Nuestra pasión es hacer que las finanzas sean comprensibles
Desde 2018, nos dedicamos a desmitificar el lenguaje financiero. Lo que empezó como un proyecto personal ha crecido hasta convertirse en un recurso educativo para miles de personas que buscan entender mejor los términos económicos.
Creemos que la educación financiera empieza por comprender las palabras. Cada definición, cada explicación, está pensada para que cualquiera pueda acceder al conocimiento sin necesidad de un título en economía.
Trabajamos cada día para que conceptos como liquidez, amortización o diversificación dejen de sonar intimidantes y se conviertan en herramientas útiles para tu vida diaria.
Los principios que guían nuestro trabajo
No creemos en complicar las cosas innecesariamente. Estos son los valores que aplicamos en cada artículo y explicación que publicamos.
Claridad ante todo
Si no puedes explicarlo de forma sencilla, probablemente no lo entiendes bien. Evitamos la jerga innecesaria y preferimos los ejemplos prácticos a las definiciones académicas complejas.
Rigor sin pretensiones
Ser accesibles no significa sacrificar precisión. Cada término pasa por un proceso de verificación exhaustivo, pero lo presentamos de manera que tenga sentido para quien empieza desde cero.
Actualización constante
El mundo financiero evoluciona. Nosotros también. Revisamos y actualizamos nuestro contenido regularmente para reflejar cambios normativos, nuevos conceptos y tendencias emergentes en el sector.
Contexto real
Un término financiero sin contexto es solo una palabra. Por eso acompañamos cada definición con situaciones cotidianas donde ese concepto cobra vida y tiene aplicación práctica.
Cómo comenzó esta aventura
Todo empezó en 2018 cuando Júlia Montseny, economista de formación, se cansó de ver cómo sus amigos y familiares se perdían en conversaciones sobre hipotecas, inversiones o impuestos. No por falta de interés, sino porque el vocabulario era como un muro entre ellos y las decisiones importantes.
En Valencia, mientras trabajaba en consultoría financiera, Júlia comenzó a recopilar definiciones simples de términos que escuchaba a diario. Lo que empezó como notas personales se transformó en un blog, luego en una base de datos estructurada, y finalmente en feralyntora.
La idea nunca fue crear otro diccionario financiero más. Ya existen muchos. Queríamos algo diferente: explicaciones que sonaran humanas, ejemplos que la gente reconociera de su día a día, y sobre todo, un lugar donde preguntar "¿qué significa esto?" no te hiciera sentir ignorante.
Hoy trabajamos con un pequeño equipo de redactores, todos con experiencia en educación financiera, y seguimos fieles a esa primera intuición: si no lo entiende tu prima, probablemente hay que reescribirlo.
Quiénes están detrás de feralyntora
Un equipo pequeño pero comprometido con hacer que las finanzas dejen de ser un misterio.
Júlia Montseny
Fundadora y Directora de Contenidos
Economista con más de 12 años de experiencia en consultoría financiera. Apasionada por traducir conceptos complejos a lenguaje cotidiano.
Investigación y verificación
Cada término pasa por un proceso de investigación donde consultamos fuentes académicas, normativa vigente y casos prácticos. No publicamos nada hasta que estamos seguros de que la información es precisa y útil.
Redacción accesible
Nuestro equipo de redacción tiene formación en economía pero también en comunicación. La combinación es clave: saben de qué hablan y cómo hacerlo comprensible para alguien sin conocimientos previos.
Colaboración con profesionales
Mantenemos contacto con asesores fiscales, gestores de patrimonio y profesionales del sector bancario que revisan nuestro contenido y nos ayudan a mantenerlo actualizado con la realidad del mercado español.
Tres áreas donde ponemos especial atención
No intentamos abarcar todo. Nos centramos en lo que realmente ayuda a las personas a tomar mejores decisiones financieras.
Productos bancarios cotidianos
Hipotecas, cuentas corrientes, tarjetas de crédito, préstamos personales. Explicamos las letras pequeñas que los bancos prefieren que no entiendas demasiado bien.
Conceptos fiscales básicos
IRPF, retenciones, deducciones, declaración de la renta. Todo lo relacionado con impuestos explicado sin asumir que has estudiado derecho tributario.
Fundamentos de inversión
Acciones, bonos, fondos de inversión, ETFs. Los conceptos básicos que necesitas conocer antes de tomar decisiones sobre dónde poner tus ahorros.